El amor es una experiencia placentera que se encuentra
presente en todas las culturas y que posee una compleja base neurobiológica que
la sustenta.
Los núcleos y los neurotransmisores que sintetizan la
experiencia del amor son los mismos que sustentan la adicción a las drogas como
la cocaína, las anfetaminas o la morfina.
NEUROPSICOLOGÍA DEL AMOR
la sensación placentera del enamoramiento es la secreción de
la neurotransmisora dopamina. La dopamina activa diferentes partes del cerebro
para provocar reacciones fisiológicas variadas, como lo serían el aumento de la
frecuencia cardiaca o el aumento de la presión arterial. El enamoramiento
ocurre cuando la dopamina actúa sobre la corteza prefrontal, asociada a la
cognición.
Neuropsicología del amor
una de las zonas más importantes de liberación de dopamina
es el área tegmental ventral, localizada cerca de la base del cerebro. Ésta área,
70% más grande en mujeres, se activa durante el orgasmo en una relación sexual;
el que las mujeres tengan orgasmos más duraderos que los hombres y que se
involucren emocionalmente con sus parejas sexuales es atribuible a esta notoria
diferencia de tamaños.
con el tiempo, los receptores de la dopamina comienzan a
perder su sensibilidad. Así, asegura que, en un periodo aproximado de tres
años, éstos dejarán de responder al estímulo inicial que desencadenaba la
reacción placentera del encuentro con esa persona especial.
La única salvación, en estos casos, es otro neurotransmisor
conocido como oxitocina, cuya secreción está relacionada con la sensación de
apego. Si una pareja no logra construir una relación más allá del enamoramiento
o del placer sexual en tres años, lo más probable es que la relación esté
condenada a terminar.
EL ENAMORAMIENTO COMO PROCESO
Mejillas ruborizadas y encendidas, el corazón acelerado ---
y manos frías y pegajosas --- son algunos de los signos manifiestos de estar
enamorados --- o de estar estresados.
Estas expresiones aparentes son resultado de actividades
bioquímicas en nuestro cuerpo.
1. EL DESEO
El deseo sexual es controlado por las hormonas eróticas la
testosterona y el estrógeno. La testosterona no se confina al género masculino
y se reconoce que juega un papel de la mayor importancia en el impulso sexual
femenino, particularmente en el narcisismo fálico, irrefrenable y narcisista,
de las modelos y de las concursantes de belleza, como sabemos.
2. LA ATRACCIÓN
El deseo sexual es controlado por las hormonas eróticas la
testosterona y el estrógeno. La testosterona no se confina al género masculino
y se reconoce que juega un papel de la mayor importancia en el impulso sexual
femenino, particularmente en el narcisismo fálico, irrefrenable y narcisista,
de las modelos y de las concursantes de belleza, como sabemos.
3. EL APEGO
El apego es la etapa más importante ya que es en ésta cuando
se hacen compromisos entre los amantes que los encauzarán en la dirección de
tener hijos, el propósito egoísta de la Naturaleza cuando el amor inventara.
En esta circunstancia, priman dos hormonas:
•La oxitocina --- sustancia que se libera por el hipotálamo
durante el nacimiento del bebé, asistiendo en la descarga láctea del seno.
Asiste en la cimentación del enlace emocional entre madre e hijo. También se
descarga durante el orgasmo en ambos sexos, lo que promueve la permanencia de
la relación entre los amantes. La teoría mantiene que mientras más sexo tiene
una pareja que mayor serán sus enlaces amorosos.
•La vasopresina --- Otro químico de importancia en los
compromisos duraderos a largo plazo. Su presencia proviene de la hipófisis y
del hipotálamo
El factor biológico y genético en la selección de pareja
para nuestra especie
¿Por qué?
Porque los últimos, serán pasados más adelante a
generaciones futuras para beneficio de la especie. Se cree que cuando evaluamos
a una pareja prospectiva, instintivamente calculamos si deseamos tener nuestra
descendencia con ella.
Pero, ¿cómo hacerlo?
Los dos métodos que actualmente hacen esta valoración son
las feromonas y las apariencias físicas.
Se estima que toma entre 90 segundos y 4 minutos para
decidir si alguien nos atrae. La labia del enamorador no es de tanta
importancia como creemos.
Para la atracción el mensaje transcurre de la siguiente
manera:
•55% es a través del lenguaje del cuerpo
•38% es mediado por el tono y velocidad de la palabra
•Sólo 7% es por lo que decimos.
Estudios llevados a cabo entre voluntarios escogidos al azar
y no conducidos de manera controlados, sugieren que la acción de mirar a
alguien intensamente en los ojos, posee un efecto poderoso en facilitar el
proceso del enamoramiento
Lo estético como parte del amor
Ahora veamos lo estético como parte del amor
Las mujeres buscan hombres altos, con facciones fuertes, con
rasgos de ternura, de estatus y de confort económico.
Los hombres prefieren mujeres jóvenes, de apariencia fértil,
con una proporción baja en el coeficiente cintura-cadera y que no sean muy
altas.
Ambos sexos tienden a desfavorecer el uso de lentes.
¿Cómo atraer la pareja?
Muchas aves y aun los roedores atraen su pareja con
despliegues exagerados y canciones apropiadas para la ocasión, que son
programas de índole instintivos.
En nuestra especie el cortejo ha evolucionado y es afectado
por nuestro legado sociocultural a la vez que el genético e involuntario
Universalmente se sabe que los hombres y las mujeres
presentan muchas características que los diferencian. Tienden a reaccionar de
manera distinta ante determinadas situaciones. Se dice que cada uno tiene
mejores habilidades para adaptarse a diferentes tareas.
Diferencia entre cerebro masculino y cerebro femenino
Diferencias clave entre el cerebro masculino y el cerebro
femenino
Los hombres tienen el cerebro más grande que las mujeres.
El cerebro de un hombre pesa 1325 gramos aproximadamente,
mientras que el de una mujer pesa 1144 gramos.
El cerebro de las mujeres tiene mayor porcentaje de materia
gris, mientras que el de los hombres tiene mayor porcentaje de materia blanca.
El flujo sanguíneo es más rápido en el cerebro de las
mujeres que en el de los hombres.
Las mujeres pierden menos tejido cerebral cuando envejecen,
mientras que los hombres pierden más.
Diferencias clave entre el cerebro masculino y el cerebro
femenino
Lo primero en lo que difieren es en la forma de comunicación
e interacción con otras personas, cosa que a las mujeres les queda mucho
sencillo, pues su lenguaje y forma de ser permite que sea más fácil la relación
con quienes la rodean. Además, expresan mejor sus sentimientos, ideas y
pensamientos, mientras que el hombre solo se siente cómodo con los hombres que
conoce y con quienes puede tratar de determinados temas. Pero un punto que los
hombres ganan, es la capacidad que tienen para solucionar problemas y es más
probable que un hombre salga de algo que lo preocupa, que una mujer
DIFERENCIA DE
PENSAMIENTOS MASCULINO Y FEMENINO
1.Diferencias en los cromosomas
2. Impulso sexual
3. Hormonas distintas
4. Juegos para niños y juegos para niñas
5. Expresión de los sentimientos
6. Lenguaje femenino y masculino
7. Sexualidad: diferencias entre géneros
7 diferencias entre mujeres y hombres
¿Cuándo es más probable
¿Cuándo es más probable que aparezca la infidelidad?
Los psicólogos clínicos afirman que el 70% de los pacientes
andan enredados en relaciones indebidas y que el 40 % de las consultas están
directa o indirectamente, por el tema de los amantes.
ESTADÍSTICAS
Mientras el 40 % de los hombres prefieren las aventuras de
un día solo el 2% de las mujeres aceptan este tipo de infidelidad ultrarrápida.
El engaño femenino suele exigir algo más que simple sexo, esa es la raxon que
80 % de los casos ocurren con amigos o conocidos.
SEÑALES MÁS COMUNES
-Una obsesión repentina por el móvil o las redes sociales
-. Hay una parcela de su vida en la que no te deja
participar
-Cada día tiene nuevas reuniones u obligaciones
-Encontramos entre sus ropas o en su cuerpo marcas de besos,
pelos, objetos ajenos, etc.
Las pruebas físicas siempre destacan una mayor evidencia
sobre una infidelidad o cualquier otra cuestión.
De repente, nuestra pareja está más segura de sí misma
¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA INFIDELIDAD?
La falta de amor. Es común que, con el tiempo, dejemos de
amar a nuestra pareja a pesar de quererla con locura. Esto puede favorecer la
idea de buscar a otra persona y ser fiel a uno mismo, a pesar de estar
engañando al otro.
• La rutina y el
aburrimiento. Con el tiempo, la costumbre deja de entretenernos y podemos tener
la necesidad de salir en busca de nuevos estímulos que nos ilusionen. Además,
la curiosidad y la inquietud sexual y afectiva pueden favorecer una
infidelidad.
• La necesidad
de seducción. Hay gente que está encerrada en su vanidad y su narcisismo y que
miden su atractivo y su valor según sus conquistas.
• Falsas
creencias o creencias egoístas que pretenden justificar la infidelidad:“solo
por esta vez”, “nunca he estado con nadie más y tengo que probar”, “no tiene
por qué enterarse”, “es solo sexo”, “no voy a perder la oportunidad”, etc.
• Un sistema de
valores que no sancione la infidelidad.
1. Reconoce que el infiel es así, con independencia de cómo
seas tú: Sí estás más delgada, sí eres más culta, sí te cambias el corte de
pelo, sí eres más divertido, no importa. El que quiere cometer la infidelidad
lo hace al margen de cómo sea su pareja.
COMO SUPERAR LA
INFIDELIDAD
2. No te lo tomes personal: Esto es muy difícil, pero es muy
necesario entender que no te lo está haciendo a ti, se lo está haciendo a sí
mismo. El primer traicionado en la infidelidad es el que es infiel, porque se
está traicionando a sí mismo.
3. No te humilles ni pierdas tu dignidad: Si quieres seguir
con tu pareja entonces no hables del tema, cada vez que sacas el tema a relucir
te lastimas. También puedes decidir terminar la relación y en ese caso hazlo
cuando estés fuerte, tómate el tiempo que quieras y alimenta tu espíritu.
3. No te humilles ni pierdas tu dignidad: Si quieres segu...
4. Aprovecha la oportunidad para crecer: No te culpes, tú no
eres responsable. Aprende cosas nuevas, haz ejercicio, ponte atractivo, toma un
nuevo curso, trabaja con más empeño, diviértete. Es el mejor modo de canalizar
la ira.
5. La ira es fuego: El fuego puede destruir y convertir en
cenizas lo que toca. No permitas que eso suceda, no destruyas al otro ni a ti.
Canaliza tu ira en energía positiva para ti. Usa esa fuerza para poner un
negocio, acabar una carrera, correr un maratón o aprender un idioma.
6. Sé humilde: No todo el mundo nos quiere y no siempre nos
quieren cómo nosotros queremos. Sé tolerante a la frustración. Que el dolor no
te rebase, que te haga ser más grande. No te metas con la persona con la que se
ha cometido el engaño. Intenta perdonarlos. Desea y trabaja por tu bienestar.
Agradece la experiencia de vida.
Comunicación asertiva
Aunque el amor es lo que lleva frecuentemente a casarse, hay
variables más importantes para que la unión perdure. Entre ellas, sentir que el
matrimonio es para toda la vida y que debe cimentarse en la confianza “Factores
que Unen”
TIPS EXTRA
SEXOLOGÍA: proviene del latín sexus que significa
sexo y del griego logio que se define como tratado estudio.
El sexo es una estructura que posee una función (Bianco y
Montiel), rama del conocimiento que estudia el sexo y la función sexual.
EL AMOR ES TODO UN
RETO
Psic. Andreina
Marcano

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.